domingo, 8 de agosto de 2010

ejercicios para evitar la ergonomia



Compresión Abdominal
Manteniendo la espalda muy recta, desde la nuca hasta el coxis, apretamos la pierna doblada hasta egarla al vientre.



De pie, flexionamos las rodillas, intentando mantener la espalda recta.




Entrelazamos los dedos detrás de la espalda. Gira lentamente los codos hacia adentro, mientras se estiran los brazos. Se levantan los brazos por detrás hasta notar el estiramiento de los hombros.




Con el brazo izquierdo se toma el respaldo de la silla, torsionamos el otro hombro hacia el lado contrario. hacemos tracción colocando la mano en la parte superior del brazo para ayudar a que tire del mismo.



Estiramiento del Tronco
Con las palmas hacia abajo, mantenemos esta postura durante varias respiraciones. Evitar tensar la base de la nuca. respirar muy despacio aprovechando la salida del aire para relajar todos los músculos.




. con el respaldo de la silla. se deve realizar el ejercicio varias veces durante la jornada laboral para descontracturar las vértebras. Sostener el peso de la cabeza con la musculatura del cuello.




Estiramiento lateraldel Cuello
respirar mientras se estira y mueve el cuello hacia la derecha. La mano que sujeta el cuello debe tomar los músculos laterales y los posteriores. repetir ambos lados





Partimos de una posición erguida, flexionamos la espalda para tocarnos las puntas de los pies. Podemos flexionar ligeramente las rodillas.






Para estirar los cuádriceps y la rodilla, nos sujetaremos la parte posterior de un pie con la mano, tirando de él lentamente hacia las nalgas.




Entrelazamos las manos, con las palmas de las manos hacia delante, estiramos los brazos hacia delante

sábado, 7 de agosto de 2010

¿que hacer en caso de un accidente laboral?








1-El empleador, trabajador o cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos deberá denunciar el accidente dentro de 24 horas de ocurrido en la Sucursal del INP más cercana al domicilio del empleador o del lugar donde se produjo el accidente

Para ésto, se le proporcionará el formulario "Declaración Individual de Accidente" (DIAT), debiendo completar sólo las letras A, B y C de ese formulario y presentar, según corresponda:

Carnet de Identidad.
Copia del Contrato de Trabajo.
Anexo DIAT para funcionarios públicos.
Tres últimas planillas de pago de cotización INP.
2-Recibida la denuncia, la Sucursal u oficina del INP, extenderá la Orden de Atención, que da acceso gratuito a las prestaciones médicas proporcionadas por el Instituto de Normalización Previsional a través de convenios médicos con las siguientes instituciones de salud:

Red de Sistema Nacional de Servicios de Salud.
Mutual de Seguridad.-
ACHS.-Clínica Astra.
CAPREDENA.
Clínica Los Coihues.
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Esta Declaración es válida sólo con la firma del Empleador, en caso contrario, los costos de las prestaciones serán de cargo del Trabajador.

3-Si el médico tratante establece una Incapacidad Laboral Temporal, extenderá licencia médica al trabajador, quien la deberá presentar a su empleador antes de cumplir 48 horas desde ocurrido el accidente, con el fin que éste la curse dentro de un plazo de tres días ante la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez(COMPIN)para su visitación.

Si el empleador no realiza la denuncia, podrá hacerlo el propio afectado o quien lo represente hasta dentro de las 24 horas siguientes al accidente.

Prestaciones médicas a las que tiene derecho el trabajador.
Atención médica de urgencia.
Entrega de medicamentos.
Utilización de pabellones quirúrgicos.
Hospitalización.-Rehabilitación física.
Reeducación Profesional.-
Entrega de prótesis,arreglo y su reparación.
Exámenes tales como Scanner, RX y Resonancia Mágnetica.

lunes, 2 de agosto de 2010

enfermedades de los digitadores

A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo.



• Dedo engatillado:inflamación de los tendones y/o las venas de los tendones de los dedos.
• Síntomas:incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.
.Causas:movimientos repetitivos.Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.


• Ganglios: un quiste en una articulación o en una vena del tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca.
• Síntomas: hinchazón dura, pequeña y redonda, que normalmente no produce dolor.
• Causas: movimientos repetitivos de la mano.


• Osteoartritis:lesión de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en demasía.
•Síntomas:rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.
•Causas:sobre carga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.

•Síndrome del túnel del carpo bilateral:Presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.
•Síntomas:hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche.
•Causas:trabajo repetitivo con la muñeca encorvada.Utilización de instrumentos vibratorios.A veces va seguido de tenosinovitis.


•Tendinitis:inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón.
•Síntomas:dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, muñeca y/o antebrazo.Dificultad para utilizar la mano.
•Causas:movimientos repetitivos


•Tenosinovitis:inflamación de los tendones y/o las venas de los tendones.
•Síntomas: dolores, reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.
•Causas:movimientos repetitivos, a menudo no agotadores.Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.

•Cuello u hombros tensos:inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.
•Síntomas:dolor localizado en el cuello o en los hombros.
•Causas:tener que mantener una postura rígida.

•Bursitis:inflamación de la cavidad que existe el hueso y el tendón.Se puede producir en la rodilla , el codo o el hombro.
•Síntomas:inflamación en el lugar de la lesión.
•Causas:arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros. entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón.Se puede producir en la rodilla , el codo o el hombro.

•Celulitis:infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.
•Síntomas:dolores e inflamación de la palma de la mano.
•Causas:movimientos repetitivos, junto con abrasión por polvo y suciedad.

•Epicondilitis:inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón.Se llama codo de tenista cuando sucede en el codo.
.Síntomas:dolor e inflamación en el lugar de la lesión.
•Causas:tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos.

RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR FRENTE AL COMPUTADOR


•Garantiza una correcta disposición del espacio del trabajo.
•Utilice protector de pantalla.
•Haga un breake cada 45 minutos de trabajo.
•Realizar actividad física de 5 a 8 minutos.
•Utilice una silla que incluya: base de cinco patas con ruedas, ajuste de la altura del asiento y apoyo lumbar.
•Ubique la pantalla y el teclado frente a su cuerpo.
•Use un brazo sostenedor de copia junto a su pantalla para sujetar los documentos.
•La iluminación debe ingresar lateralmente, quedando ubicada la luz al costado derecho o izquierdo de la pantalla, nunca detrás ni delante para evitar reflejos sobre la pantalla.
•Mantenga sus muñecas en una posición natural y recta. Evite doblarlas o colocarlas en ángulo.
•Use un brazo sostenedor de copia junto a su pantalla para sujetar los documentos.